TTE241

y evitando la vulnerabilidad de la estructura del pavimento otorgando una mayor cobertura social, geológica y ambiental a la población dinamizando la economía y condiciones de vida. En la Universidad de Cuenca, Ecuador (2013), se realiza el estudio de un “DISEÑO INTEGRAL DEL SISTEMA DE DRENAJE VIAL PARA OBRAS DE ARTE MENOR (DRENAJE LONGITUDINAL Y TRASVERSAL) PARA LA CARRETERA PACHON MINA ZHARO DE 7.2 KM UBICADA EN EL CANTON SUSCAL EN LA PROVINCIA DE CAÑAR”. El documento está basado en una recopilación bibliográfica que pretende plasmar en una obra real un diseño integral del sistema de drenaje vial para obras de arte menor (drenaje longitudinal y transversal), aplicando conocimientos teóricos en conjunto con el empleo de herramientas computacionales como AutoCAD y GIS que faciliten el diseño. Para la obtención de caudales de diseño implementa los métodos aprobados por el MTOP; método racional y el método SCS. Algunos parámetros de diseño que utiliza es tolerar la velocidad hasta 4,5 m/s en el hormigón dictado por el (MTOP, 2003), cambiar el material de revestimiento en zonas de elevada pendiente que provoque velocidades altas, no considerar pendientes inferiores a 1% que provoque sedimentación por su baja velocidad, realiza el cálculo para un periodo de retorno de 25 años y considera la precipitación de diseño de 20 a 30 min de duración indicado por (Ven Te Chow, 1994). Implementa el método de Henderson para el drenaje longitudinal determinando los caudales de diseño para las cunetas; con pendiente de 2%, ancho de vía de 8,4 m, rugosidad de 0,014 e intensidad diaria para un periodo de retorno dado (IdTR) de 3,357 optando por una sección tipo rectangular de 10 cm de espesor, 16 cm de profundidad y 60 cm de largo. Para determinar el drenaje transversal usa el método racional utilizando un coeficiente de escorrentía de 0,5 por la presencia de vegetación principalmente hierba y grama con pendientes del terreno o taludes adyacentes a la vía muy pronunciadas, la intensidad de precipitación la obtiene mediante el INAMHI que publica periódicamente análisis estadísticos de intensidades, para la zona en estudio se determinó que es de 201,1 mm/h para un tiempo de concentración de 5 minutos que es donde se obtiene la mayor intensidad. Realizando el cálculo respectivo de caudales de diseño con respecto a las áreas de las cuencas que se presentan en el tramo, se determinó el tipo de sección de alcantarilla que para caudales menores a 6 3 / se considera una sección circular y para caudales mayores a 6 3 / secciones rectangulares, considerando para el diseño hidráulico de la secciones coeficientes de rugosidad de 0,014 para hormigón cajón y 0,024 para acero corrugado circulares, con pendiente de 2% que cumple con el rango dictado por el MOPT (0,5% - 3%). Obteniendo secciones circulares con secciones de 1200 mm, 1400 mm, 1600 mm y secciones

9

Made with FlippingBook flipbook maker