TTE241

y los puntos bajos, ubicados con la ayuda del perfil del trazado, además de considerar el materiales de las secciones como el ármico para circulares y el concreto para tipo cajón, con un diámetro o altura mínima de 1200 mm por condiciones de control y mantenimiento y pendiente transversal variable entre 0,5% y 3%, pudiendo llegar al 5% en casos especiales. En base a la topografía y la cartografía disponibles para la zona del proyecto, se obtuvieron 110 alcantarillas distribuidas de la siguiente manera: 8 situadas en puntos bajos, 29 en sitios de relleno considerable y 13 en quebradas. Además de un total de 60 alcantarillas que son de tipo control y mantenimiento, ya que no colectan caudales considerables, Observando que para caudales de diseño menores a 3 3 / se opta por una sección circular en caso contrario una cuadrada tipo cajón. También se diseña una obra de drenaje de arte mayor tipo puente debido a la presencia de un cruce del Rio Chacayacu con un caudal de diseño de 51,40 3 / para un periodo de retorno de 100 años. Los caudales de diseño obtenidos para el diseño de cunetas por el método de Henderson fueron de 0,015 3 / con la intensidad de la estación el Labrado y 0,068 3 / con la intensidad de la estación Santa Isabel, usando el método de Manning que garantice el dimensionamiento de la sección triangular planteada cumpla con la capacidad hidráulica de la estructura por lo que el caudal que se obtiene es de 0,110 3 / siendo mayor que el gasto que se quiere desalojar en los tramos desfavorables calculado anteriormente, cabe destacar que la sección triangular propuesta es de 10 cm de espesor de 10 cm de profundidad y 60 cm de largo. Para el diseño del drenaje transversal se verifica que las cuencas no superan las 160 Ha obtenidas mediante el ArcGIS, el valor de coeficiente de escorrentía rodea entre 0,40 – 0.55 determinado mediante el cuadro de (MTOP,2003), obteniendo secciones circulares de 1,2 m y 1,4 m de diámetro y secciones tipo cajón de 1,2x1,2 m y 1,5x1,5m. En la Universidad Nacional Autónoma de México Don Vasco, A.C, Uruapan, Michoacán (2013) se realizó la tesis “REVISIÓN DEL DRENAJE DE LA CARRETERA PATAMBAN – LA CANTERA DEL KM 5+000 AL 9+700”, en la que se revisó el sistema de drenaje actual del tramo, realizando estudios hidrológicos para la determinación de las características que se requieren para el drenaje, recopilando información necesaria para determinar la ubicación y dimensiones de las distintas obras de drenaje que componen el sistema de drenaje del camino. Para lo cual revisa la cuneta más desfavorable del tramo para ver si es adecuado su diseño para el desalojo de las aguas pluviales, por lo que calcula el gasto (caudal) a desalojar provenientes de las precipitaciones que caen sobre el pavimento y la precipitación que cae sobre el área tributaria, para el diseño utiliza la fórmula de Burkli – Ziegler. Los parámetros que utiliza para determinar el caudal de las precipitaciones

11

Made with FlippingBook flipbook maker