TTE241

En la pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito Ecuador (2012) se realiza mediante la tesis “ANÁLSIS DE ALTERNATIVAS DE DISEÑO DE DRENAJE VIAL CON APLICACIÓN DE PROGRAMAS COMPUTACIONA LES” en la cual se propone un estudio completo del drenaje de una vía con el análisis de varias alternativas que se ajusten de mejor manera a cada condición, y prolongar así la vida útil de las vías. A lo largo del desarrollo del documento se analiza y presentan varias alternativas para la correcta evacuación de aguas, considerando el diseño del drenaje longitudinal (canales, cunetas laterales y de coronación), drenaje transversal, puentes Bailey, y se analizará la mejor Alternativa en comparación a la utilizada actualmente para cada caso independiente, tanto técnica como económicamente. En Loja – Ecuador, Julio del 2020 se presentó a través de Memorias del congreso internacional de cambio climático el cual lleva por nombre “ ANÁLISIS DE CAPACIDAD HIDRÁULICA DEL DRENAJE VIAL PARA CONDICIONES DE ESCURRIMIENTO ACTUALES” en el cual mediante los estudios del año 2002 de la vía Cuenca-Machala, se analizaron, respecto de su componente hidrológico enfocado al drenaje transversal más influyente del kilómetro 25 al 50, y se contrastaron para el año 2019, acatando lo que indica la norma vial vigente. En la zona de estudio se verifica: incremento de precipitaciones respecto de las iniciales, cambios en la cobertura de los suelos, con el consecuente incremento de escorrentía en las cuencas hidrográficas. Lo anterior pronostica picos de caudales mayores a los estimados en los estudios indicados. Por lo tanto, el presente estudio actualiza y recomienda en pro de mejorar las capacidades hidráulicas de los elementos de drenaje transversal en estudio. La norma vial recomienda las metodologías de pronóstico de caudales a seguir para el diseño-evaluación de las diferentes estructuras de drenaje. La línea base pronostica los caudales punta en función del Método Racional Generalizado; los métodos: Racional, Racional Generalizado y del Natural Resources Conservation Service (N.R.C.S. antes el Soil Conservation Service más conocido por sus siglas S.C.S.), se usan para el pronóstico de caudales del presente estudio. En la Universidad Nacional de Cajamarca, Perú (2017) se realiza a través de tesis titulada “EVALUACIÓN HIDROLÓGICA E HIDRÁULICA DE LOS DENAJES TRANSVERSALES EN LA CARRETERA COCAHUAYCO – COCACHIMBA – BONGARÁ – AMAZONAS” El análisis y el diseño de los diferentes elementos que constituyen tal sistema de drenaje, se fundamentan en dos aspectos: (i) Una evaluación hidrológica de la zona de emplazamiento del proyecto en base a los registros históricos disponibles de estaciones pluviométricas cercanas y (ii) Una evaluación hidráulica con el fin de determinar las dimensiones

13

Made with FlippingBook flipbook maker