TTE241
que garanticen el apropiado desalojo del flujo circulante. El cálculo se sustenta en las metodologías de Manning y Método Racional Americano apoyado por las herramientas computacionales disponibles. Al final, la coherencia en los resultados obtenidos dentro de las normas y los parámetros establecidos para el diseño, como los caudales transportados por cunetas y alcantarillas. Los caudales hidrológicos para alcantarillas para este tipo de Estructuras Hidráulicas se han determinado los caudales, en base a los parámetros Hidrológicos e Intensidades máximas de diseño y a través de los cálculos hidráulicos para el dimensionamiento de las cunetas se realizaron según las dimensiones mínimas de una cuneta triangular típica para región lluviosa, para estas dimensiones el caudal Q Manning > Q de aporte. En la Universidad Austral de Chile, Valdivia (2014) se presentó mediante trabajo de tesis, la cual lleva por nombre “ANÁLISIS Y DISEÑO PARA SOLUCIÓN DE AGUAS LLUVIAS MEDIANTE SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLE APLICANDO LA TÉCNICA DE FIRMES PERMEABLES EN CONDOMINIO ERCILLA, COMUNA DE TEMUCO, IX REGIÓN DE LA ARAUCANÍA”; dicha tesis en cuestión realiza una gestión de las aguas lluvias, denominándose Sistemas urbanos de drenaje sostenible, los cuales permiten controlar la cantidad y calidad de la escorrentía generada, caracterizando aspectos hidrológicos e hidráulicos y estructurales de diseño, para el dimensionamiento de sus elementos característicos. Este estudio se centra en el estudio y aplicación de pavimentos permeables de adoquines de hormigón, en las vías de circulación y plazas de estacionamiento del pr oyecto inmobiliario “Condominio Ercilla”, emplazado en la ciudad de Temuco. Este pavimento debe ser capaz de gestionar un determinado evento de precipitación, y al mismo tiempo resistir un cierto nivel de tráfico. Para ello, el estudio se basará en las guías y manuales de diseño existentes en Chile, cuyos métodos propuestos corresponden a modelos internacionales que han sido calibrados en condiciones similares a las que se pueden encontrar en el país. El procedimiento para estimar la tormenta de diseño y los caudales aportantes por una cuenca urbana se realiza aplicando la Guía de diseño y especificaciones de elementos urbanos de infraestructura de aguas lluvias (MINVU – SERVIU, 2005), en conjunto con la guía de diseño Técnicas alternativas para soluciones de aguas lluvias en sectores urbanos (MINVU – DICTUC, 1996). La guía de diseño MINVU - SERVIU (2005), señala que estas relaciones permiten caracterizar las tormentas en un lugar. En primer lugar, se establecen en base a un análisis estadístico de las lluvias registradas en pluviógrafos de la zona. Para el diseño de la red secundaria, se 3.3 ANTECEDENTES NACIONALES.
14
Made with FlippingBook flipbook maker