TTE241
recomienda adoptar los valores propuestos en el Plan Maestro de Aguas Lluvias de la ciudad correspondiente o la más cercana, y la información sobre series anuales de precipitaciones máximas diarias de la DGA. En proyectos de drenaje urbano de aguas lluvias se deben considerar dos tipos de tormentas; una de diseño y otra de verificación. En la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago (2009) se realizó a través de te sis titulada como “SIMULACIÓN CONTINUA DE LLUVIAS PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS DE DRENAJE URBANO”, en la cual se destaca el análisis de la simulación continua para el diseño de sistemas de drenaje urbano de aguas lluvia considerando tormentas de diseño de periodo de retorno determinado, representando características y propiedades de las lluvias; tales como la Intensidad, Duración y Frecuencia, conocidas como IDF. Se propone comparar y analizar los resultados de diferentes procedimientos de diseño de sistemas de drenaje urbano en base a su aplicación a cuencas reales. Debido a que en estos sistemas interesa poder estimar el riesgo de que los elementos dimensionados sean sobrepasados, se propone que la comparación sea en base a las funciones de distribución de probabilidades de variables de diseño de sistemas de aguas lluvia urbanas. Las principales variables empleadas son los caudales máximos de crecidas urbanas para los elementos de transporte y los volúmenes de esas mismas crecidas para el diseño de elementos de retención y almacenamiento. La importancia de cada una de las variables indicadas en el diseño de sistemas de drenaje urbano depende de los objetivos de cada elemento para enfrentar los problemas principales de drenaje de las aguas lluvia donde destacan el incremento del volumen de escorrentía, el aumento de los caudales máximos y el empeoramiento de la calidad de las aguas drenadas. Para la solución tradicional basada en el diseño de elementos de transporte, particularmente de colectores, la variable de interés es la intensidad de las tormentas que es la responsable de generar las condiciones de escurrimiento máximo. Además, debido a que estos deben controlar los daños que provocan las inundaciones, su diseño se enfoca en las tormentas menos frecuentes que generan las grandes crecidas. Por lo tanto, el uso de las curvas IDF permite obtener la intensidad de tormentas poco frecuentes y estimar indirectamente el caudal máximo que escurre de cuencas pequeñas e impermeables para el diseño de estos elementos. En la Universidad Austral de Chile, Valdivia (2009) realizaron mediante la tesis “ANÁLISIS COMPARATIVO PROYECTO MEJORAMIENTO RUTA T-35, LOS LAGOS - VALDIVIA”, en la cual se intervinieron modificaciones de la ruta descrita, considerando aspectos importantes de los estudios preliminares del proyecto, el diseño de pavimento, hidráulico e hidrológico y antecedentes generales de saneamiento,
15
Made with FlippingBook flipbook maker