TTE242
CAPÍTULO IV METODOLOGÍA
Este capítulo se divide en dos partes. Primero se presentarán los métodos a utilizar; se explicará su funcionamiento desde el punto de vista teórico basado en la literatura respectiva a cada método. También se presentarán las rutas escogidas y los sectores de aplicación de estos métodos mediante imágenes. Luego se presentará el procedimiento metodológico, donde se explicará detalladamente la aplicación de cada método en el sector de análisis. Esta sección está planteada como una guía de instrucciones. La metodología a utilizar en este proyecto será la siguiente: Métodos de medición estadísticos, los cuales se utilizarán para la obtención del nivel de servicio del área de estudio y el análisis de los volúmenes de flujo vehicular de interés. Además de un estudio técnico descriptivo del terreno para obtener las curvas de nivel de un sector aledaño al sector de análisis, mostrado en Ilustración 2. La información obtenida de la aplicación de esta metodología es la necesaria para la toma de decisión en cuanto a, qué solución será la más óptima a aplicar en el sector. El análisis de serviciabilidad se realizó con dos métodos distintos. La técnica del vehículo flotante, con lo que se obtuvo una serviciabilidad desde el punto de vista interno de la intersección. Y el segundo mediante el método de demoras por detenimiento de vehículo (Lazo Margáin, 1981), en el que se estudió la intersección de manera externa. Para el segundo método es necesario realizar conteos vehiculares. Para esto se realizaron grabaciones de la sección de análisis como lo muestra la Tabla 3. 4.1 METODOLOGÍA IMPLEMENTADA
Tabla 3 Duración de las grabaciones
Inicio
Fin
Tiempo
de en
grabación
minutos
Mañana
7:32:00 13:00:00 17:40:00
8:58:40 14:13:20 18:46:40
86 73
Medio día
Tarde 66 Nota: Estas grabaciones fueron tomadas un día de semana. Desde un edificio adyacente al sector de análisis. Para los horarios escogidos de las grabaciones se utilizó como guía la Ilustración 3, obtenida de (R. Spindola & Cal, 2018). De esto se tomó en cuenta el máximo global y los máximos locales de la gráfica para determinar los horarios de grabación, tomando en cuenta que el lapso
25
Made with FlippingBook - Online catalogs