TTE254
Los flujos de lava son procesos frecuentes que ocurren dentro de las erupciones del
volcán Lonquimay y normalmente alcanzan longitudes superiores a 2 km en cualquier
dirección desde su fuente, pero en algunos casos tienden a alcanzar más de 5 km de longitud
(Polanco, 2010).
Las dimensiones de la colada de lava, como el espesor y ancho, se obtuvieron mediante
la revisión exhaustiva de la literatura científica existente sobre flujos y depósitos de lava
previos del volcán Lonquimay, así como a partir del análisis del mapa geológico
correspondiente. Por otro lado, las longitudes de contacto lava/hielo se determinaron
utilizando el archivo shapefile que entrega el Inventario Público de Glaciares (2022),
elaborado por la DGA.
Para este trabajo se consideró un flujo de lava emanado desde el conducto central, con
rápido escape de agua de la interacción lava-hielo, con una geometría de prisma rectangular de ancho y espesor constante. La densidad de hielo empleada es de 917 kg/m 3 y la densidad del agua 1000 kg/m 3 .
5.4.2. Volumen de agua disponible de hielo por fusión con corrientes de densidad piroclástica
Este volumen fue determinado a partir de la fracción de glaciar que puede derretir una
corriente de densidad piroclástica, calculada por Pierson et al. (1990), el cual basa su cálculo
en observaciones realizadas en la erupción del Nevado del Ruiz de 1985, y corresponden a
los únicos antecedentes empíricos de cómo afectaría el paso de una corriente de densidad
piroclástica sobre una superficie de hielo. Según Pierson et al. (1990), los flujos piroclásticos
forman canales de piso plano de 100 m de ancho y de entre 2 y 4 m de profundidad en el
hielo. Sin embargo, existe un antecedente de la erupción del volcán Villarrica del año 2015,
el cual indica un ancho del canal de 10 m (EULA, 2017), este dato fue utilizado en el cálculo
de volumen de agua por corrientes de densidad piroclástica en esta investigación.
Lo propuesto por Pierson et al. (1990) se expresa multiplicando el ancho y espesor de
la corriente de densidad piroclástica, por la longitud del glaciar y por la densidad del hielo
para obtener el volumen equivalente en agua. Esto es:
56
Made with FlippingBook flipbook maker