TTE254
ℎ
= × × ×
Donde:
V = Volumen de agua por interacción CDP/hielo (m 3 )
E = Espesor de canal formado por corriente de densidad piroclástica (m)
A = Ancho de canal formado por corriente de densidad piroclástica (m)
L = Longitud de contacto CDP/hielo (m)
ρhielo = Densidad del hielo (kg/m 3 )
ρagua = Densidad del agua (kg/m 3 )
Con respecto a las corrientes de densidad piroclásticas en el volcán Lonquimay, estas
han tenido una recurrencia del orden de 550 años y los últimos flujos piroclásticos que se
tiene registro ocurrieron hace casi 2 siglos (Polanco, 2010). Estos últimos afectaron los valles
alrededor del volcán, alcanzando distancias de hasta 10 km desde su fuente, mientras que
fuera de los valles las zonas afectadas incluyen distancias alrededor de unos 5 km (Polanco,
1998).
Las dimensiones de los canales formados por las corrientes de densidad piroclástica
como el espesor y ancho se definieron de acuerdo a lo planteado por Pierson et al. (1990) y
el antecedente de la erupción del volcán Villarrica de 2015, el cual es un dato más realista de
aplicar al volcán en estudio. Las longitudes de contacto CDP/hielo fueron medidas a partir
del archivo shapefile que entrega el Inventario Público de Glaciares (2022), elaborado por la DGA, la densidad de hielo empleada es de 917 kg/m 3 y la densidad del agua 1000 kg/m 3 .
57
Made with FlippingBook flipbook maker