TTE254
Es importante destacar que, aunque el volcán Lonquimay no comparte las mismas
características del volcán Nevado del Ruiz ya que la naturaleza de ambos volcanes es algo
distinta, los estudios realizados por Pierson et al. (1990) sobre este volcán son los únicos
antecedentes empíricos disponibles sobre el impacto del avance de una corriente de densidad
piroclástica sobre el hielo. Esta información permite estimar el volumen de agua generado
por este tipo de producto volcánico.
5.4.3. Volumen de agua disponible por fusión de nieve
La nieve, así como el hielo, es una fuente de agua disponible que puede contribuir al
lahar a través de su fusión inducida por la transferencia de calor de material incandescente.
Para evaluar el volumen de agua generado por la fusión de la nieve, es necesario determinar
el área cubierta de nieve durante el periodo de mayor acumulación en cada cuenca. No toda
el área cubierta de nieve se ve afectada por los procesos eruptivos, sino solo una porción de
la misma. Según las investigaciones realizadas por Thouret (1990), mediante el análisis
cartográfico de la cobertura de nieve y hielo, así como la comparación de imágenes aéreas
tomadas antes y después de la erupción de 1985 en el volcán Nevado del Ruiz (Colombia),
se determinó que aproximadamente el 16% del área total cubierta de nieve y hielo es
removida. Este hallazgo se utilizó como base para determinar el área de cobertura de nieve
afectada en el presente estudio. Para determinar el volumen de nieve, fue necesario tener
información previa sobre el espesor de la misma, el cual fue definido en secciones anteriores
de este estudio. Una vez calculado el volumen de nieve, se procedió a convertirlo en volumen
de agua utilizando una densidad promedio de la nieve de 0,5 g/cm³ (Cuffey & Paterson,
2010), según lo establecido en la literatura científica. Thouret (1990) también menciona que,
en el caso específico del evento ocurrido en el Nevado del Ruiz en 1985, solo una fracción
entre la mitad y un cuarto del agua liberada se destina a la generación de lahares, mientras
que el resto sigue diferentes destinos, como: ser incluida en avalanchas de nieve y barro que
se desplazan fuera del canal del lahar, ser incorporada en procesos freáticos, sublimarse a
vapor durante el paso de un flujo piroclástico, y ser almacenada dentro del glaciar.
58
Made with FlippingBook flipbook maker