TTE254
A continuación, se presentan los resultados obtenidos de volúmenes de lahar para cada
escenario eruptivo propuesto.
Escenario eruptivo 1
La liberación de agua en este escenario será consecuencia de la fusión de hielo y nieve
originada por la transferencia de calor desde un flujo de lava al cuerpo glaciar.
En primer lugar, se estimó el volumen por fusión de nieve, el cual fue calculado en
base a lo propuesto por Thouret (1990).
Volumen agua liberada generadora de lahar (50% del total) 1 (m 3 )
Área cubierta de nieve (m 2 )
Espesor de nieve (m)
Volumen total de nieve (m 3 )
Volumen de nieve afectada 1 (m 3 )
Volumen de nieve afectada EQ agua 2 (m 3 )
Cuenca
Coloradito 17.222.865
1,6
27.556.584
4.409.053
2.204.526
1.102.263
Colorado 24.513.822
1,5
36.770.733
5.883.317
2.941.658
1.470.829
Tabla 7. Volúmenes de agua liberada por fusión de nieve formadora de lahar. Elaboración propia 1: Antecedente empírico sobre la erupción del volcán Nevado del Ruiz en 1985, documentada por Thouret en 1990. 2: Densidad promedio de la nieve utilizada 0,5 g/cm3.
Luego, para el cálculo de volumen de hielo fundido en ambas cuencas se empleó el
modelo analítico de transferencia de calor desarrollado por Wilson y Head (2007). Se estimó
que la emisión de flujos de lava podría tener un espesor de 5 metros y un ancho aproximado
de 20 metros, en base a la investigación realizada por Gho (2013) y Contreras (2013) sobre
las coladas de lava del Complejo volcánico Lonquimay. La longitud de contacto entre el
flujo de lava y el hielo glaciar asociada a las cuencas Coloradito y Colorado se determinó a
partir del análisis del archivo shapefile del Inventario Público de Glaciares (2022),
estimándose en 489 metros y 259 metros, respectivamente.
59
Made with FlippingBook flipbook maker