TTE257
Brechas de implementación Programa Recambio Calefactores Provincia de Concepción y Osorno
al.,2006, pág. 16). Por ende, se puede inferir que detrás de una problematización social que logró llegar e instalarse a la agenda del gobierno, se posiciona como un tema a tratar para responder a través de leyes, programas o proyectos sociales que busquen dar solución a dicho problema, con el fin de alguna manera intervenir. “La agenda es determinada en un proceso vinculado a la dinámica de las relaciones de poder, a las características del sistema político y al tipo de relaciones existentes entre el Estado y la sociedad civil. Se trata de un proceso continuo, en el que construyen legitimidades e ilegitimidades y se generan inclusiones y exclusiones, tanto de temas como de actores” (Lahera, 1999, pág. 6 ). En base de lo anterior, se considera que la participación ciudadana puede tomar un rol importante a la hora de gestar políticas públicas, ya que son ellos los que presentan las necesidades, y tomándose de la mano de sus opiniones, se puede lograr a llegar a tomar decisiones más acertadas y cumplir con las expectativas esperadas; el poder incrementar en todas las etapas del ciclo de las políticas públicas la participación a nivel municipal y nivel nacional. De acuerdo con Stein et al (2006): “El proceso de formulación de políticas es un juego dinámico entre actores que interactúan en lo que podrían llamarse escenarios. Algunos actores son formales, como los partidos políticos, los presidentes, el gabinete, la legislatura, los tribunales y la burocracia, y sus funciones en la formulación de políticas están asignadas formalmente por la Constitución. Otros actores son informales, como los movimientos sociales, las empresas y los medios de comunicación. No tienen ninguna función formal, pero en muchas ocasion es han resultado ser agentes poderosos.” (pág. 25) Por ende, en este proceso es importante precisar que los actores pueden ser múltiples, pero siempre es necesario que participen los realmente interesados y que tengan las competencias necesarias para llevar a cabo este proceso de formular una política, en un corto o largo plazo, en respuesta a un determinado problema público, siendo uno de los actores primordiales el Estado, ya que posee las herramientas necesarias para trabajar con los actores gubernamen tales y no gubernamentales. “La expresión proceso de formulación de políticas (PFP) engloba todo el proceso de discusión, aprobación e implementación de las políticas públicas.” (Stein et al, 2006, pág. 18), el cual de acuerdo con este mismo autor Stein (2006) se puede entender como un proceso de negociaciones e intercambios (o transacciones) entre los actores políticos.” No obstante en este contexto de red o multiplicidad de actores se enfrentan escenarios de complejidades y riesgos de acuerdo a la gobernanza en torno a la política pública, en este sentido Villanueva (1992) afirma que incorporar la opinión, la participación, la corresponsabilidad, el dinero de los ciudadanos, es decir, de contribuyentes fiscales y actores políticos autónomos, y a causa de ello, ni pasivos ni unánimes, permitiendo descubrir, denunciar y corregir los defectos de las políticas gubernamentales en curso”.(pág. 33)
Investigadoras: Vanessa Bustos- Catalina Gómez
11
Made with FlippingBook Digital Proposal Maker