TTE257

Brechas de implementación Programa Recambio Calefactores Provincia de Concepción y Osorno

enfrentan la realidad de la implementación y toman decisiones que pueden ampliar la brecha de implementación.

En relación con la planificación y ejecución de políticas, Bardach (2012) propone un enfoque de “ocho pasos para el análisis de políticas”, que es crucial para identificar los desafíos y obstáculos potenciales en la implementación de políticas, y diseñar políticas más efectivas. En resumen, la brecha de implementación es un desafío común en muchas organizaciones y pueden tener diversas causas. Para cerrar esta brecha las organizaciones pueden adoptar estrategias como mejorar la comunicación y compromiso con los stakeholders, fortalecer las capacidades de gestión del cambio y mejorar el monitoreo y evaluación. Ya que como menciona Lipzky (1980): Los burócratas de nivel callejero dominan las controversias políticas por los servicios públicos, y por estas dos razones generales. En primer lugar, los debates sobre el alcance apropiado y el enfoque en los servicios gubernamentales se producen, esencialmente, en torno al alcance y la función de los empleados públicos. En segundo lugar, estos burócratas ejercen una influencia notable sobre la vida de la gente. y esta influencia puede ser de varias clases. En su trato con los ciudadanos, les hacen esperar servicios del gobierno y un lugar en la comunidad política. Determinar si los ciudadanos son candidatos adecuados para recibir beneficios y sanciones del gobierno. Supervisan el trato (servicio) que reciben los ciudadanos en estos programas (p. 782). En tanto, Merilee Grindle (2009) menciona que la brecha de implementación se refiere a la diferencia entre lo que una política pública pretende lograr y lo que realmente logra en la práctica. Esta brecha puede ser el resultado de una serie de factores, incluyendo la falta de recursos, la falta de capacidad institucional, la resistencia de los actores involucrados y la falta de voluntad política. S egún Hrebiniak (2005), “mientras que las organizaciones entienden la necesidad de la estrategia y su implementación efectiva, en la mayoría de las organizaciones la implementación a menudo se queda corta en relación con los objetivos que la empresa se ha fijado. Esto se debe a que su proceso de implementación a menudo cae víctima de una serie de obstáculos formidables”. En otras palabras, la brecha de implementación surge cuando una organización no logra cumplir sus objetivos de manera efectiva debido a una serie de obstáculos internos y externos.

2.2.3.1.1 Desafíos y Brechas en la Gestión Estratégica Organizacional

Existen diversas causas que pueden contribuir a la brecha de implementación. Una de ellas es la falta de alineación entre los objetivos estratégicos y los planes de acción o de trabajo. Esto puede ocurrir cuando los planes de acción no están diseñados para apoyar directamente el logro de los objetivos estratégicos o cuando hay una falta de comunicación y coordinación entre los diferentes niveles de la organización. Otra causa común es la falta de recursos o

Investigadoras: Vanessa Bustos- Catalina Gómez

14

Made with FlippingBook Digital Proposal Maker