TTE286
Análisis de deformación (2015- 2017), ligado a la ocurrencia de remociones…
2.2 F ACTORES CONDICIONANTES EN LA GENERACIÓN DE REMOCIONES EN MASA
2.2.1 G EOLOGÍA Y G EOMECÁNICA La geología se presenta como un factor que condiciona la susceptibilidad de un área
determinada a sufrir remociones en masa, esto ocurre dependiendo de las litologías y de las
características que cada una presente en el lugar.
1. Rocas: según Lara y Sepúlveda (2008), la litología influirá en la resistencia a la
meteorización y alteración de la roca.
2. Alteraciones hidrotermales: la presencia de minerales como zeolitas, arcillas, y otros,
podría acelerar procesos como la meteorización (la cual influye en la pérdida de
resistencia), infiltración de agua, expansividad e incremento en la porosidad (Jacoby,
2001).
3. Presencia de depósitos: en las rocas se la relaciona con la generación y aporte de
material detrítico o bloques que constituyen zonas potencialmente inestables (Lara y
Sepúlveda, 2008), además puede incidir en la capacidad de movilización que
experimente la ladera, esto según las litologías involucradas, las cuales pueden ser;
depósitos volcanoclásticos, glaciales, escombros de faldas, y en general material
suelto. Esto ocurre debido a su permeabilidad, donde el agua se filtra y satura el
estrato, lo que facilita el rápido escurrimiento (Lara y Sepúlveda, 2008). En materiales
con menor permeabilidad, como los de grano fino, densos, arcillosos y rocosos con
escasas fracturas, el escurrimiento de agua superficial ocurrirá más rápido (Jacoby,
2001). Es importante mencionar que estas características serán determinantes en la
resistencia del estrato y su estabilidad en laderas. En última instancia, se destaca que
un suelo denso, presenta mayor resistencia al cizalle (Lambe y Whitman, 1972) por
lo tanto, una mayor estabilidad.
2.2.2 G EOMORFOLOGÍA Las características geomorfológicas de una zona pueden ser determinantes en la
incidencia de procesos de remoción en masa. Se destacan la topografía, pendientes elevadas
en las laderas y cambios bruscos en estas, dirección de las pendientes, extensión y altura de
las laderas (Lara y Sepúlveda, 2008). La pendiente también incide directamente en los
deslizamientos, esto va a depender del ángulo que posea el talud y el de fricción interna del
23
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online